Reseña de El libro de Fénix
Toca por fin reseña de El libro de Fénix, un libro que solo por la portada ya es difícil que no lo sostengas en tus manos para ver de qué va. Irradia luz, sol, calor y todo lo que quieras. Este libro está escrito por la autora Nnedi Okorafor, y ha sido traducido al castellano por Carla Bataller Estruch.
Veamos qué me ha parecido y te hago un resumen de qué va. Eso sí, sin spoilers como ya sabes. Por cierto, aunque podría parecerlo, el título está bien traducido, y no es “del fénix”, sino que la protagonista se llama así.
Resumen de El libro de Fénix
Ésta es la historia de Fénix, una joven que ha nacido de una probeta siendo un experimento genético como muchos otros realizados en la Torre 7. Su cuerpo no es normal, ya que su adn modificado hace que en dos años tenga la apariencia de alguien adulto y su físico es superior hasta el punto de que sus huesos son de acero y renace de sus cenizas (a lo fénix). Entre otras cosas que también hace, pero que prefiero descubras en su lectura.
Ella vive en la Torre 7, donde disfruta de las lecturas (a través de las cuales descubre el mundo) y del amor de Saeed, también modificado. Sin embargo, éste último presenciará algo que hará que decida suicidarse, y esto hará que Fénix abra los ojos y descubra que lo que cree su hogar es más bien un lugar donde está presa.
Mi opinión
Se trata de una premisa interesante, que nos muestra un punto de vista distinto sobre todo en lo cultural ya que la protagonista es de ascendencia africana. En cierto modo, recuerda al Mito de la Caverna por el hecho de vivir encerrado sin darse cuenta creyendo así que se está en libertad.
Su premisa me ha recordado en parte a la de los libros de Mentes Poderosas por el hecho de protagonizarse con criaturas adolescentes con poderes (aunque también es cierto que será que no hay libros así). Aunque están mezclados con el rápido crecimiento que le ocurre también a Renesmee, la hija de Bella y Edward en la saga Crepúsculo.
Está narrado en primera persona, y en las sagas de fantasía eso me es bastante difícil de digerir. Pero bueno, una vez te acostumbras ya todo sin problemas.
¿Te has leído El libro de Fénix? en tal caso di qué te ha parecido y si lo recomendarías.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.