Reseña de El Príncipe Cruel de Holly Black
Ya tenía ganas de hacer mi reseña de El Príncipe Cruel, la primera novela de la saga Los Habitantes del Aire escrita por la popular autora americana Holly Black. Como siempre, aquí encontrarás mi opinión de este libro sin hacer spoilers, así podrás disfrutarlo sin que te haya arruinado ningún punto clave de la trama.
Ni qué decir tiene que esta historia, que llegó a España en 2021 por cierto, se ha convertido en una de las más populares del género actualmente y en parte es por su título, que en inglés es The Cruel Prince (por si tenías curiosidad) y que nos anticipa que la historia va sobre alguien muy malvado, pero de eso ya os hablo ahora.
Los Datos Técnicos
Estamos ante una novela de 436 páginas (al menos en formato tapa blanda), que ha sido traída a España por editorial Hidra, a esta autora la conozco por los libros de Las Crónicas de Spiderwick, eso sí, esta saga es mucho más madura.
Y hablando de madurez, iba a decir que estamos ante un libro juvenil romántico, pero informándome un poco antes de hacer esta reseña de El Príncipe Cruel he visto que lo recomiendan para mayores de 18 años (se han pasado un poquito, yo creo, con 15 años lo lees perfectamente). Así que en su lugar, la catalogaremos dentro de las novelas new adult.
Como breve sinopsis, la historia trata sobre Jude, una joven humana que con 7 años trasladada al palacio Feérico junto con sus dos hermanas, tras haber sido sus padres asesinados. Ahora, con 17 años, ella forma parte de la corte, y en ésta descubrirá las distintas argucias que hay bajo las altas esfera de palacio.
Es importante decir que este reino es de hadas, y que por tanto los humanos como Jude no son del todo queridos (más bien al contrario). Estamos ante un curioso caso de síndrome de Estocolmo, pues, aunque las hadas no la aceptan por su condición de humana ella está dispuesta a dar su vida para salvar el reino, e incluso está dispuesta a aliarse con el Príncipe Cardan, el pequeño de los hijos del Alto Rey y que es literalmente un príncipe cruel. Jude, sin embargo, no es una joven indefensa, pues tiene ciertos poderes especiales…
Mi reseña de El Príncipe Cruel
Empecemos por el principio, la portada no baja del 9, nunca tan poco dice tanto. Y junto con el título te sirve como antesala para la historia.
El universo creado es cuanto menos interesante, reinos de hadas no es algo nuevo pero sin duda Holly Black sabe crear un worldbuilding con un toque personal y sobre todo bien construido y coherente. En el mismo sentido, Jude es un buen personaje, no es la típica protagonista plana que se escandaliza ante cualquier cosa, ella es humana y como tal comete errores y actúa para su propio beneficio. Además, la historia se narra en primera persona, así que podemos entenderla al 100%, no queda mal en esta historia aunque no soy muy fan de utilizar este tipo de narración al menos en el género de fantasía.
No quiero dejar pasar por alto en mi reseña de El Príncipe Cruel el hecho de que el principio es un tanto lento y aburrido. Sí, es la primera novela y por tanto ha de ser introductoria, pero en mi opinión en este caso se nos da demasiada información al respecto. Por el contrario, llegado cierto punto la historia coge un ritmo muy bueno y es un gustazo leerlo.
Mi opinión final de El Príncipe Cruel
A pesar de tener un inicio algo lento, ésta es de esas novelas en la que ves el potencial del universo creado, el mundo de Elfhame tiene su encanto y el hecho de que tenga cierta dosis de crueldad hace que me llame la atención (porque suelo ver historias donde las hadas son buenas habitualmente, así que un cambio de personalidad me parece cuanto menos curioso).
Añadido a esto, Jude es de esos protagonistas con los que consigues identificarte y ese vínculo hace que quieras leer su historia hasta el final, y del mismo modo, Cardan parece que tiene mucho más que aportar. Así que sí, tocará leerse la trilogía de El Príncipe Cruel (y luego ya si eso el cuarto libro precuela que han sacado).
Y aquí te dejo tres libros que creo que te gustarán si te llama esta saga:
- Trono de Cristal.
- Sombra y Hueso.
- La Decisión de la Espaada.
Como breve reflexión, no puedo evitar mencionar que el hecho de que la protagonista se llame Jude (que se traduciría a español como judía o judío) y que viva en un mundo donde se metan con ella por ser humana tenga cierto grado de analogía con la Segunda Guerra Mundial y el motivo que la provocó.
¿Qué te ha parecido mi reseña de El Príncipe Cruel? ¿coincides con alguno de los puntos o vas a empezar a leerte ahora este libro? Deja un comentario y cuéntame.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.