Reseña del libro Pelayo de José Ángel Mañas
Aquí llega mi reseña del libro Pelayo, escrito por el autor José Ángel Mañas. A continuación te daré mi opinión sin spoilers de esta novela histórica y te contaré brevemente de qué va.
Como datos técnicos, se trata de una novela de 328 páginas que ha sido publicado por La Esfera De Los Libros y que actualmente va ya por su cuarta edición.
Una breve sinopsis del libro
Lo cierto es que el nombre de la novela ya anticipa y resume de qué y de quién trata esta historia. Nos centramos en Pelayo, el cual es considerado el primer rey de Asturias y sobre todo conocido por no solo frenar la expansión musulmana por el norte de la Península Ibérica, sino por iniciar la Reconquista de España.
Ésta es por tanto la historia de cómo Pelayo y sus soldados astures comenzaron la aventura en la que se convertiría reconquistar el territorio español.
¿Cuál es mi opinión del libro?
Para mí, en toda novela histórica es muy importante que el contexto en el que tiene lugar esté bien definido, es decir, que me transporte a dicho periodo y sepa ubicarme dentro de la estructura sociocultural del momento. Y aquí hay que decir que José Ángel Mañas realiza un estupendo trabajo combinando narración con información, consiguiendo que sepas en que momento de la historia te encuentras, a dónde vamos y por qué.
Esperaba una historia de aventuras y así ha sido. Pelayo y sus guerreros astures nos invitan a acompañarles en su épico avance a lo largo de la península y sin duda te sientes partícipe de esa historia. A pesar de ser más de 300 páginas se hace rápido y muy ameno de leer, una de esas historias de la que quieres seguir sabiendo más y que consigue atraparte.
Como punto fuerte, y el motivo por el que lees la novela, es conocer mejor la figura del astur Pelayo. Y hay que decir que con esta historia consigues conocer un poco más al hombre que lideró la marcha en la reconquista, un gran trabajo por este punto.
Cierto es que hay algunos eventos a lo largo de la historia que sin duda son difíciles de catalogar como históricos, sin embargo, estamos ante una novela al fin y al cabo, por lo que es entendible que existan elementos de ficción que pretendan aportar un extra a la trama.
En conclusión, una lectura histórica amena, que te permite visitar el pasado sobre la reconquista de España y conocer la figura de Pelayo.
¿Te ha gustado saber mi opinión? en caso afirmativo, no te pierdas mi reseña del libro Máquinas Mortales o mi reseña de El Dolor de las Abejas, y mi reseña de 7 días en un planeta desconocido ¡descubre qué me parecieron!
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.