Reseña del libro La Confusión del Unicornio
Toca hablar del libro La Confusión del Unicornio, una obra de novela negra del autor Paco Muñoz Botas. A continuación os doy todos los detalles incluyendo un poco de qué va (sin spoilers) y qué me ha parecido. Como breve introducción, nos encontramos ante un thriller cuyo escenario es Madrid y que cuenta con tres marcados protagonistas, cada uno con sus peculiaridades y formas distintas de ver la vida.
Se trata de un libro no excesivamente largo, de menos de 200 páginas, por lo que es un thriller ligero que te puedes acabar en breve. Publicado por Eride Ediciones, os dejo su portada para que sirva como presentación de la novela La Confusión del Unicornio:
Más allá de la versión en papel, también está disponible en formato Kindle, como también en Audio libro por si quieres escucharlo de camino al trabajo.
Mi opinión
En resumen, inicio atractivo, personajes bien trabajados y una trama que se desarolla con fuerza:
Un inicio provocador e intrigante desde el primer momento
Lo cierto es que tiene un inicio muy provocador, desde la primera página nos sumergimos en un duelo de egos entre varios de los personajes. Una presentación divertida y, que a su vez, nos ofrece las primeras pinceladas de quiénes van a aparecer a lo largo de la novela, especialmente reseñable en este inicio es conocer el carácter de Alvaro, un banquero del cual iremos descubriendo más conforme avance la trama.
Esta obra del autor madrileño Paco Muñoz, nos ofrece una trama repleta de acción teniendo lugar en las calles de Madrid. En este escenario reconoceremos varios lugares de la capital española (mostrándonos una parte más oscura y oculta de la misma, ligada al disfrute y los excesos) y seremos testigos del enfrentamiento entre la mafia de la misma Marsella y las altas esferas madrileñas, una combinación explosiva que llevará a un sin fin de desencuentros. El nucleo de la misma empieza en el conflicto, pues los marselleses quieren comprar el banco donde se encuentra Álvaro, siendo esta entidad la que detonará los encontronazos entre ambas facciones.
Personajes variados y bien desarrollados
El elenco de personajes es especialmente rico y cuidado, con características y personalidades distintas que siempre suman a la narrativa de la novela. Eso sí, quienes destacan son las tres figuras estandarte de esta obra, el ya mencionado Álvaro, quien destacara por su personalidad fuerte y sus deseos sexuales un tanto descontrolados, al que se une Blanchet y su personalidad también atípica y dada al disfrute, carácteres que chocaran con el de Knepougel, con su semblante más serio y directo a lo que interesa.
El suspense está muy marcado en la trama, el giro entre estos tres protagonistas será vigente a lo largo de la obra y se irá desarrollando de cara al desenlace final. Su número de páginas reducido supone una rápida lectura que va al grano y que no se va por los Cerros de Úbeda, va directa al desarrollo, cuidando por el camino los detalles relevantes para que la obra disponga de cuerpo, eso sí.
La historia, como novela negra que se precie, no escatima en escenas crudas, desde sexo a asesinatos, mostrándonos de paso la cara que no se muestre de las altas esferas burguesas de Madrid.
Si te ha gustado esta reseña no te pierdas mi opinión de Las Guerras del Libro, de Bosquera y de Sangre en la Cuenca. También te invitamos a que nos digas qué libros te gustaría que leyéramos y diéramos nuestra opinión.
¿Te has leído el libro de La Confusión del Unicornio o tal vez vas a hacerlo gracias a esta reseña? Deja un comentario diciéndonos tus impresiones, eso sí, sin spoilers para que así otros lectores puedan disfrutarlo también.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.