Reseña de La Revolución Cromosomática
Este libro tiene una premisa muy interesante: ¿qué pasaría si las mujeres dieran un paso al frente y decidieran hacerse con el control de todas las instituciones públicas y los hombres quedaran en no un segundo sino más bien un decimo quinto plano? de eso trata la Revolución Cromosomática de Alfonso Mollón Ricote.
Una novela de 365 páginas que nos narra una cómo las mujeres llevaron a cabo dicho proceso de toma de control y que explora a través de la trama el dilema moral que esto podría suponer. Aquí os dejo un libro por si queréis echarle un vistazo:
¿Qué me ha parecido este libro?
Como he mencionado anteriormente, este libro nos cuenta el proceso de toma de control por parte de la mujer. Esto no es un camino fácil, y todo ello conlleva una planificación de lo más ardua y elaborada, algo que en el libro es conocido como el proyecto EVA.
De este modo, a lo largo de estas páginas se nos presenta a distintas mujeres, y se nos cuenta el papel que tienen en todo este proceso, mostrándonos así el rol que ejercen distintos entes para llevar a cabo un objetivo común.
Además, se nos narra con todo detalle cómo ha evolucionado la sociedad debido a este cambio jerárquico, donde la mujer se convierte en la nota dominante, lo cuál sin duda dota a la lectura de un escenario de lo más vivo.
En este tipo de historias es muy importante que haya cierto tipo de reflexión, una puesta en debate por decirlo de algún modo, y en la Revolución Cromosomática la hay. Pues algunas de las protagonistas de esta historia se preguntarán y debatirán acerca de si lo que están haciendo está bien. Y, de hecho, el final de la trama profundizará todavía más en este punto, que no desvelaré más por no arruinar la lectura a nadie.
Mi conclusión
Ha sido una lectura muy amena que además aporta una relexión de lo más interesante, te hace pensar y a la vez te captura con su trama. Me leeré más libros de este autor para ver qué más nos ofrece.
Como es habitual, acabo recomendando otros libros que pueda creer que os puedan gustar. En este caso, os propongo más obras del mismo autor porque tiene otras dos novelas de lo más interesantes y de géneros literarios variados.
Una de ellas es una historia de ciencia ficción, la cuál te puedes leer antes de embarcarte en la trilogía Los Tres Cuerpos por ejemplo, mientras que la segunda se trata de una historia de novela negra.
Para acabar, no te pierdas mi reseña de Crónicas de la Torre, donde comento si me ha gustado la primera novela de esta popular saga de Laura Gallego.
¿Te has leído esta novela o vas a leértela? pues deja un comentario y cuéntanos tus impresiones sobre la misma.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.