Reseña de Sangre en la cuenca de Pilar Sánchez Vicente
Hoy traigo mi reseña de la novela Sangre en la cuenca de Pilar Sánchez Vicente, pertenece al género de novela negra y está publicada por la editorial Orpheus Ediciones Clandestinas y que tiene una extensión de algo más de 300 páginas.
A continuación te digo mi opinión de esta novela y sin hacer spoilers, vamos allá.
Breve sinopsis
Esta historia nos sitúa en la Cuenca del Nalón (un valle situado en las Cuencas Mineras Asturianas que recibe el nombre por estar bañado por dicho río) en el año 2011, en este escenario la inspectora Ocaña cambia de destino para encontrar algo de paz. Pero ni mucho menos la encontrará en este lugar.
Y es que al poco tiempo de su llegada morirá nada menos que el hijo del fiscal Antidroga de Asturias, y con ello se abrirá una trama donde se destapará lo corrupto que está ese lugar, más de lo que la inspectora jamás hubiera podido imaginar.
Mi reseña
Es la primera novela que leo de la inspectora Sara Ocaña y me ha encantado, muy disfrutable y bien escrita. Un placer haberla leído de principio a fin. Por lo que he visto a posteriori resulta ser la quinta novela protagonizada por esta mujer, y sin embargo me he enterado de todo sin problemas, en un futuro visitaré el resto de novelas donde seguro que conoceremos al personaje en mayor profundidad (en mi caso, será una especie de flashback a sus orígenes)
La historia toca muchos palos, desde el mundo de la droga, pasando a la prostitución, la corrupción política y un largo etcétera. Además, está todo muy bien hilado, una construcción que te hace ver que estás ante un lugar corrupto de verdad donde no hay salvación.
La trama no es muy compleja, y para mí el hecho de que no se trate de una obra tan enrevesada ha sido algo muy a su favor ya que me apetecía algo ligero y entretenido. Y lo cierto es que esta historia de la inspectora Sara Ocaña ha cumplido con creces, ya que esta novela deja un buen sabor de boca.
Y eso por no mencionar que el hecho de que la historia tenga lugar en España siempre le da un atractivo extra, igual que visité el lugar donde se desarrola la trilogía del Baztán seguro que en un futuro visitaré la Cuenca del Nalón también.
¿Has leído este libro? entonces deja un comentario dando tu opinión.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.