Las mejores novelas distópicas: Lista
Préparate para saber las mejores novelas distópicas. Están esos libros que disfrutamos. Tal vez porque su personaje principal era inspirador o porque la trama era intrigante y te hacía dar vuelta las páginas como un loco. Hay muchas razones por las que nos encantan los libros, ¿no? Pero aparte de amarlos, existen esos libros que te dan algo diferente, y es que las distopias nos hacen reflexionar como pocas cossas lo hacen. La titeratura distópica tiene ese toque. Seguro que alguna vez has leído una novela distópica y has tenido ese sentimiento, ¿Sabes a lo que nos referimos? En casi afirmativo estate atento porque vamos a ofrecerte las mejores novelas distopicas, esas que cuando escuchas juntas las palabras distopias y libros te vienen a la mente.
¿Te apetece adentrarte en un futuro distópico? en ese caso echemos un vistazo a las mejores novelas distopicas.
Lista de las mejores novelas distopicas
Aquí hay algunas sugerencias de libros distópicos que te sorprenderán, te lo prometo:
1. Farenheit 451 de Ray Bradbury: uno de los libros de distopia por antonomasia
Esta novela distópica trata sobre la censura, e irónicamente en sus inicios fue censurada. Fahrenheit 451 cuenta la historia de Guy Montag, un bombero. Vive en un mundo donde los libros son ilegales y por lo tanto censuran el conocimiento, una forma metafórica de suprimir las ideas disidentes. Los bomberos son exactamente lo contrario a los bomberos, su trabajo no es apagar incendios sino prender fuego a los libros y a las casas que los esconden. Guy Montag nunca cuestionó su trabajo hasta que conoció a una joven vecina, Clarisse, quien le contará sobre un pasado en el que se veía el mundo a través de los libros en lugar de la televisión. El bombero comenzará a cuestionar todo lo que sabe, comenzará a esconder libros en su casa convirtiéndose en un forajido.
Por si te lo estabas preguntando, Fahrenheit 451 es la temperatura a la que el papel de los libros se incendia y se quema. Éste es uno de esos libros distópicos en los cuales incluso el titulo te dejará pensativo.
1984 de George Orwell: la novela distópica por excelencia
Probablemente oíste hablar de éste ya que es un obligado dentro de la literatura distópica. Publicada en junio de 1949, el escritor inglés George Orwell escribió lo que él creía que sería un futuro distópico, la novela se sitúa en 1984. Curiosamente, su libro se está convirtiendo en un asombroso y preciso reflejo de la realidad con el paso de los años. Una de las mejores novelas distópicas de todos los tiempos sin duda.
Esta novela cuenta la historia de un mundo en guerra perpetua, donde el Gobierno tiene una vigilancia y propaganda omnipresentes. Este gobierno, gobernado por El Partido, utilizará diferentes métodos para controlar a los ciudadanos. Estos métodos son tales como la manipulación de la historia grabada o la creación de un nuevo idioma. Este idioma, Newspeak, es una versión alternativa en inglés con una gramática y un vocabulario limitados, con la intención de limitar la libertad de pensamiento.
El protagonista de esta novela, Winston Smith, es un hombre que odia secretamente al Partido y todo lo relacionado con el gobierno, pero ¿cómo le va a decir a alguien cuando en el Nuevo Lenguaje las palabras como rebelión ni siquiera existen?
Una de esas distopias que esperamos jamás se hagan realidad pero que cada vez parece que está más cerca.
Rebelión en la Granja de George Orwell: Una de las mejores novelas distopicas jamás creadas
Otra novela del mismo autor y es que George Orwell es un genio en cuanto a distopias se refiere. En esta historia, George Orwell utiliza los animales de granja como alegoría para describir los primeros años de la Unión Soviética (URSS). Esta historia comienza con Old Major inspirando a sus compañeros a rebelarse contra su amo, el Sr. Jones (un humano), el dueño de Manor Farm. Después de la muerte de Old Majors, dos cerdos se crían para liderar esta revuelta, Bola de Nieve y Napoleón, que llevará a toda la granja a luchar contra el Sr. Jones que huirá en la desesperación después de ser atacado por sus animales.
Los animales gobiernan la granja después de eso, incluso, todo es perfecto, ellos deciden qué es lo mejor para ellos. Incluso tienen mandamientos que dicen que todos los animales son iguales. El cerdo Bola de Nieve es el más popular en la granja, los animales lo consideran un héroe por sus acciones contra el Sr. Jones y también enseña a sus compañeros a leer y escribir. El otro cerdo, Napoleón, eventualmente se pondrá celoso de Bola de Nieve y comenzará a conspirar en su contra. Además, si te gusta esta novela distópica puedes echar un vistazo a la versión cinematográfica (aunque te avisamos de que el final no es exactamente el mismo).
Un Mundo Feliz de Aldos Huxley: un clásico de la literatura distópica
Una historia que representa un estado mundial futurista con una jerarquía social basada en la inteligencia y ciudadanos genéticamente modificados. Este libro trata de un mundo dominado por la astucia, la influencia oculta de las élites y el control de las masas. La historia está ambientada en 632 After Ford (AF) ya que Henry Ford es venerado como un dios debido a su proceso de fabricación en línea de montaje.
Si te gusta este libro también puedes leer Brave New World Revisited (1958). Se trata de una reevaluación sobre la cual el autor considera si tales años (los años cincuenta) se asemejan al mundo futuro que creó en su novela anterior.
La Rebelión del Atlas de Ayn Rand:una novela distópica que te cambiará la forma de ver muchas cosas
Esta historia se desarrolla en los Estados Unidos, uno de esos libros de distopia que se muestran más reales de lo que debería. La Rebelión del Atalas muestra una sociedad distópica en la que los negocios y las empresas sufren bajo regulaciones e impuestos excesivos. En este Danny Taggart, luchará para mantener viva su compañía frente a la depresión económica y el control del gobierno sobre las empresas exitosas. Mientras el gobierno sigue tomando el control de las industrias, algunos de los empresarios más brillantes del país comienzan a desaparecer misteriosamente.
¿Qué tienen en común todas las buenas novelas distópicas?
Los libros de distopia son de esos que, a pesar de tener una trama fascinante, son capaces de volarte la cabeza. Estos libros son realmente poderosos porque no sólo te entretienen sino que te hacen pensar y reflexionar. Las distopias nos recuerdan lo poco que sabemos y lo mucho que la lectura puede proporcionarnos: diferentes percepciones, nuevos conceptos e ideas o incluso una nueva filosofía de vida.
Esperamos que te haya gustado esta lista de novelas distópicas y que disfrutes con su lectura. Y si te gustan las listas de libros te ofrecemos esta lista de mejores libros de fantasía.
No es de extrañar que muchas de éstas son historias distópicas, indeseables e incluso aterradoras que deseamos que nunca se hagan realidad, como el gobierno tiránico, los desastres ambientales o la deshumanización total. Una novela distópica nos brinda una forma de darnos cuenta hacia dónde va (o podría ir) el mundo, permitiéndonos reflexionar sobre ello y hacer todo lo posible para evitar estos futuros.
Iván Santamaría es un apasionado de la literatura con una trayectoria que abarca más de una década de dedicación a la escritura, la crítica literaria y la difusión cultural. Como autor bajo un pseudónimo, ha vendido miles de ejemplares, consolidándose como una voz influyente dentro de las literatura actual. Su obra se distingue por su gran grado de imaginación, combinada con elementos de sorpresa y misterio.
A lo largo de su carrera, Iván ha leído incontables historias, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva crítica refinada y un entendimiento profundo de las tendencias y evoluciones dentro del ámbito literario. Esta vasta experiencia le ha llevado a dirigir varios blogs de literatura, que se han convertido en referentes para lectores y escritores por igual, atrayendo a una audiencia que busca análisis perspicaces y recomendaciones literarias de calidad.
Además, Iván ha colaborado con diversas revistas en línea de índole literaria y cultural, contribuyendo con artículos que exploran desde la teoría literaria hasta las reseñas de obras contemporáneas y clásicas. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor intelectual y su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura.
Como experto en literatura, Iván Santamaría se dedica a compartir su pasión por las letras y a enriquecer la experiencia literaria de su audiencia, ofreciendo contenido que refleja no solo su conocimiento profundo del mundo literario, sino también su integridad y dedicación a la comunidad literaria.